Causas
del consumismo
El
consumismo tiene diversas causas, tanto políticas, sociales y
económicas. Pero nos vamos a centrar en las principales: Cultura y
presión social, obselescencia programada, publicidad, usar y tirar.
Cultura
y presión social: A
nivel social no nos hemos dado cuenta de que ese impulso
descontrolado por comprar es la causa principal de la crisis
económica que ha cundido ya por todo el mundo, alimentada por un
sistema financiero insaciable que facilitó recursos para que
compraran quienes no tenían con qué.
En
efecto, la presión social existe, pero debemos preguntarnos cuánto
nos presiona y cuánto nos dejamos presionar.
Usar
y tirar productos: La
incultura de usar y tirar productos, tan implantada en nuestra
sociedad, es una de las principales causas del desaprovechamiento de
recursos. La gente compra productos que les son necesarios en el
momento, o quizás, lo hacen por el simple hecho de consumir y no
porque lo necesiten, y una ves que ya no les son útiles, los
desechan.
La obsolescencia programada
Se
refiere al hecho de planificar desde el diseño de un bien hasta el
momento en el cual éste dejará de funcionar. Se aplica en productos
eléctricos y electrónicos. El único propósito de este tipo de
política de producción son los beneficios y la ganancia económica.
La publicidad
Está
íntimamente relacionada con el consumo. Ésta nos transmite un
mensaje con el que pretende inculcarnos una idea, que adquiramos un
determinado producto o servicio. La publicidad se encuentra en todos
sitios, en todos los campos de la sociedad, es una herramienta
imprescindible para el consumo, ya que sin ella a los ojos del
consumidor ese producto o servicio no existe. Su principal objetivo
es convencer de que lo que venden es una necesidad y que es mejor que
los demás.
En
el mundo del marketing y de la publicidad, Coca-Cola es sin duda una
de las marcas más activas, creativas e innovadoras del mercado
Efectos del consumismo
Al
igual que el consumismo tiene causas, también tiene efectos o
consecuencias tanto en la sociedad como la política y el
medioambiente. A pesar de que hay consecuencias positivas, por
desgracia, las negativas le hacen sombra, por tanto nos centraremos
en estas últimas.
-
Dañino para el equilibrio ecológico:En la actualidad existen muchos problemas relacionados con el excesivo consumo de recursos naturales que se hace a nivel mundial al igual que los procesos de producción en su gran mayoría generan contaminación.
-
Desequilibrio comercial entre regiones: La preferencia de productos innecesarios o fácilmente sustituibles de una población que son producidos en otra región ayuda a desequilibrar la balanza comercial entre las regiones.
-
Mala distribución de la riqueza: Los consumidores son por lo general de un nivel socioeconómico inferior que los dueños de las compañías generadoras de los productos objetos de consumismo.
-
Aumento del gasto familiar: Al caer en el consumismo aumentamos nuestros gastos de forma innecesaria comprando cosas que pudiéramos evitar o reducir como productos cuya publicidad promete milagros, productos de vida útil baja o productos sustitutos de otros naturales
No hay comentarios:
Publicar un comentario